La biblioteca para la memoria
- Biblioteca San Andrés
- 2 mar 2019
- 2 Min. de lectura
El viernes 14 de diciembre la biblioteca pública de San Andrés de Pisimbalá, se convirtió en un recinto de la memoria y el diálogo intergeneracional. El proyecto "Euçxa: Memorias digitales de unidad en San Andrés de Pisimbalá", se propuso organizar un museo con objetos antiguos aportados por la comunidad y propiciar un diálogo con los mayores para redescubrir aspectos de la memoria local.
La visión estatal de las bibliotecas públicas se corresponde perfectamente con lo que necesitan las comunidades, escenarios vivos, para todo el público, cargados de propuestas y acciones innovadoras. Con base en esto nos propusimos desde el semillero de memoria, fotografía y vídeo, transformar por un día la biblioteca de San Andrés de Pisimbalá en un museo espontáneo, con música, fotos del presente en formato digital, fotos y objetos antiguos aportados por la misma comunidad, que acudió a curiosear y de paso se quedo escuchando las historias que revivimos en el conversatorio denominado "encuentro generacional".
La conversación de la memoria giró alrededor de las prácticas que han ido desapareciendo paulatinamente, la llegada de nuevos discursos y una carencia de interés por parte de las instituciones por emprender programas para mantener vivas dichas expresiones, son algunas de las razones por las cuales aquellas prácticas ahora viven solo en la memoria de quienes se atreven a recordar. Celebraciones como la del día de los difuntos, o de todos los santos que en el pasado era una fecha sumamente importante para las comunidades, el primero de noviembre la capilla se llenaba de comida e implementos para dotar a los difuntos de todo lo necesario para su viaje, puesto que en la cosmovisión Nasa la muerte no es más que un nuevo largo viaje.
Hablamos también de los "cuidos", nombre que se le da a las celebraciones de cumpleaños, bautizos o matrimonios, caracterizados por la abundancia de comida y bebida para todos los invitados, pero especialmente para los padrinos quienes reciben incluso una gallina entera para su consumo. Por supuesto el tema de las guacas también salió a relucir, aspecto que no resulta extraño estando ubicados en Tierradentro, uno de los lugares con mayor riqueza arqueológica del mundo. Según narran los relatos, los guaqueros ahora se encuentran torcidos y enfermos por la ocupación a la cual dedicaron su vida, igualmente se comentaron todos los agüeros relacionados con la guaquería, como que no se podían dejar las ollas o elementos encontrados enterrados dentro de una casa porque esto traería mala suerte e incluso desenlaces fatales para la familia.
El acto de cierre de este evento se dio con una acción simbólica, en la que los mayores, con su memoria desatada, escribieron mensajes y relatos que guardados en sobres se entregaron a niños de la comunidad para su custodia. Nos comprometimos a esperar 10 años para volver y destapar dichos sobres. Las bibliotecas son los recintos por excelencia de las iniciativas que no encuentran su lugar en otros espacios.
Comments