
Tierradentro desde adentro
Tierradentro desde adentro es una serie de videos producidos por el semillero de memoria, fotografía y video en el marco del proyecto Euçxa: Memorias digitales de unidad en San Andrés de Pisimbalá, donde se resaltan aspectos signficativos de la cultura local como las técnicas tradicionales de construcción, los rituales, las danzas entre otros, y se rescatan saberes asociados a la gastronomía tradicional con la intención de enseñar la preparación de platos típicos de la región de Tierradentro. Estas producciones fueron hechas con la finalidad de dar a conocer la riqueza cultural de San Andrés de Pisimbalá, que complementa la presencia en el territorio de las tumbas monumentales del período precolombino que conforman el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro.
Tierradentro desde adentro capítulo 1: Capilla doctrinera de San Andrés de Pisimbalá
En las inmediaciones del Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro, se encuentra una capilla construida a comienzos del siglo XX, según cuentan las historias gracias al liderazgo de la cacica Angelina Gullumuz. Esta capilla se ubica en el poblado de San Andrés de Pisimbalá y después de sufrir un incendio en el año 2013 fue reconstruida para el disfrute de propios y visitantes. En este video el arquitecto Marcel Gutierrez quien estuvo a cargo de la obra de reconstrucción nos da detalles acerca de las técnicas tradicionales que se recuperaron y emplearon en el proceso.
Tierradentro desde adentro capítulo 2: Preparando mazamorra de mejicano
La cocina tradicional de San Andrés de Pisimbalá es resultado de una mezcla entre las costumbres indígenas del pueblo Nasa y las técnicas empleadas por los campesinos para incluir otros sabores en las preparaciones. De estos platos destaca el popular mejicano, un fruto de la familia de las calabazas con el que se preparan platos dulces y salados. En este video Martha Velasco nos enseña a preparar una tradicional pero auténtica mazamorra de mejicano.
Tierradentro desde adentro capítulo 3: Cómo preparar un auténtico mote de maíz pelado en 5 pasos
En la cocina tradicional del pueblo Nasa el maíz es el protagonista, especialmente el maíz capio o de monte, de características diferentes al que se consume normalmente o se procesa de manera industrial, este producto es la base para la preparación del mote, un plato lleno de colores y de toda la magia que imprime la tierra. En este video aprenderás a preparar mote de maíz pelado y pata de vaca con la guía de Martha Velasco, una experta cocinera de San Andrés de Pisimbalá.
Tierradentro desde adentro capítulo 4: Adentrándonos en la cultura del pueblo Nasa
En ejecución del derecho a la educación propia, los resguardos indígenas del pueblo Nasa en Tierradentro, se han organizado para administrar sus propias instituciones educativas. En el resguardo indígena de San Andrés de Pisimbalá, se encuentra la Institución Educativa Ambiental Yuç Kwet Zuun, nombre en la lengua nativa Nasa Yuwe que al español traduce "Nietos del agua y las piedras". En este video los estudiantes de dicho colegio nos compartirán aspectos relevantes y significativos de su cultura e identidad.